¿Sabes por qué es tan difícil aprender las tablas de multiplicar?

Porque no tienen sentido lógico!

Recuerdas cuando las aprendiste? Repasando, repitiendo, hasta el cansancio y el aburrimiento…. y de todas maneras te fallaban?.. frente a la maestra, o peor, a la hora del examen.

 

Pues no tiene que ser así para tu hijo o tu hija.

Las neurociencias ahora nos explican que a la mente le cuesta mucho trabajo memorizar datos puros, como son los números.

 

La mente construye imágenes, establece asociaciones y recorre caminos neuronales para preservar en la memoria de largo plazo, todos los recuerdos y los aprendizajes.

 

Te invito a conocer los CMM y verás cómo más de 35mil niños están utilizando este nuevo método basado en neurociencias y que combina imágenes, historias y juegos para memorizar las tablas de multiplicar y agilizar las sumas, las restas y las divisiones.

 

Haz click en el botón si quieres saber más.

¿Hay que estudiar las tablas?

¿Te has preguntado por qué es tan difícil aprender las tablas de multiplicar?


Quieres que tu hij@ las aprenda,

¿pero no como lo hiciste tu?


¿Más rápido?

3 de cada 2,

batallan con las tablas de multiplicar

¿Has intentado varias formas y tu hij@ aún no las domina?

¿No quiere estudiarlas?

¿No las aprende?

¿Se molesta? ¿Se aburre? ¿Se frustra?

…y lo peor, ¿empieza a traer malas calificaciones?

* 3 de cada 2 pues se suman los papás 😉

Ya lo sé...
me pasó lo mismo con mis hijas

…y cuando busqué ayuda, no había nada nuevo bajo el sol.

Las mismas tablitas en internet, para descargar e imprimir;

Aplicaciones que replicaban la misma forma aburrida y sin sentido de memorización por repetición;

Las cancioncitas de youtube que se reproducen en la mente, de forma acelerada,hasta llegar al 7 por 8.

¿Quieres tener la mejor opción para aprender las tablas de multiplicar?

Después aquí va el primer CTA, en respuesta a la sección anterior: nuevo método, innovador, basado en ejugos, etc. La parte general de la explicación. (despues vienen las razones de nuerociencias, y al final la numerología y los testimonios)

y.. ¿por qué no funcionan?

Después de probar muchas opciones, materiales didácticos, aplicaciones, canciones y pocos resultados, descubrí las razones por las cuales todos esos métodos fracasan:

 no toman en cuenta la forma en que nuestro cerebro trabaja!

¿Cómo memorizamos?

Las neurociencias han descifrado cómo nuestra mente recopila, analiza y registra información.

Las neurociencias nos dicen que para aprender o memorizar:

  • La mente debe establecer asociaciones que tengan un significado;
  • Además, debe crearse una representación gráfica o imagen de él.
  • Si la imagen creada forma parte de una secuencia o una historia, recordar el dato será fácil, pues será una “pieza faltante”.
  • Si el proceso de estudio es divertido, la mente estará más alerta.
  • Y si el nuevo dato resulta útil para la “supervivencia” (real, virtual, académica o competitiva), la mente lo guardará en la memoria de largo plazo y lo recuperará al momento de necesitarlo.

IMÁGENES

Memoriza una lista del supermercado:
plátanos, tomates, huevos, leche..., etc.

Las letras, palabras y números son más difíciles de memorizar en su forma "pura".

La mente es más eficiente memorizando imágenes. Es un recurso más "barato" en términos de energía y más fácil de recuperar.

Ahora, sin ver (ni hacer trampa), repite la lista... ¿recordaste las palabras o las imágenes?

EMOCIONES

Las emociones positivas y negativas ayudan a la memorización de eventos, conceptos y datos.

Las tragedias que mueven una emoción de tristeza, suelen recordarse durante mucho tiempo.

Las emociones positivas tienen un rol importantísimo en el proceso de aprendizaje y memorización.

Y el aprendizaje a través de los juegos facilita la integración de emociones en el proceso de trabajo-estudio-memorización.

SECUENCIAS

¿Te has dado cuenta que resulta sencillo narrar una película que acabamos de ver?

Recordar una serie de datos con una secuencia lógica, es más fácil.

La memoria episódica o autobiográfica, registra datos e información aún sin estar consciente de ello.

En un esfuerzo de memorización, crear una secuencia lógica o una historia, ayuda al proceso de recordación.

UTILIDAD

La evolución adiestró a la mente para memorizar la información necesaria para la supervivencia.

Aquella información útil, será almacenada fielmente en el cerebro y recuperada de forma inmediata al necesitarse.

Los datos sin sentido, inútiles, de poco uso, se almacenarán en las neuronas, pero quedarán como "espacio disponible" para reescribir un nuevo dato.

ASOCIACIÓN

Es más fácil recordar algo, cuando sabemos lo que significa o representa.

Palabras como amarillo, elefante, galleta, balón... realmente tienen un significado porque nuestra mente ya previamente tiene conocimiento de los colores, animales, postres o deportes.

Más difícil es cuando no existe referencia o contexto previo, por ejemplo zafio, ditirambo, agastopia (OMG!)

¿Tiene alguna pregunta?